Cumplimos 6 años y no se nos ocurrió mejor manera de festejarlo que contarles un poco lo que fue pasando este tiempo. ¡Fue mucho! Pero así es como nació un emprendimiento, los problemas que tuvo, los obstáculos y también la suerte, el apoyo…. un poco de todo.
MAYO 2016: Multiverso nace hace 6 años. Nos juntamos un mayo a saborear una idea. Nos entusiasmamos mucho, queríamos poner todo en un juego. No sabíamos nada del mundo de los juegos. Nada. Solamente que queríamos insertarnos en ese mundo, que nos encantaba y nos atraía de manera infinita.

Nos juntamos con un dibujante salteño para hacer los dibujos de nuestro primer juego. Invertimos. Teníamos solo la mitad de la plata necesaria para arrancar.

SEPTIEMBRE 2016: Decidimos comprar el nombre de juegosmultiverso.com.ar y pagar la imprenta de nuestro juego. Hicimos las primeras grandes inversiones. No había vuelta atrás. Multiverso estaba tomando forma, se iba a materializando. Ese día, que invertimos y decidimos jugarnos por este sueño es el día que oficialmente nació MULTIVERSO. 15 de septiembre de 2016.

NOVIEMBRE 2016: Hicimos una preventa, donde nos apoyaron mucha gente. Lanzamos la preventa en noviembre, prometíamos el regalo de navidad recién salido del horno.

DICIEMBRE 2016: Los juegos llegaron de imprenta el 22 de diciembre. En 2 días tuvimos que armar, repartir casi 300 juegos. Fue una locura. Eran esos días calurosos de diciembre e íbamos de acá para allá, toda la familia y amigos ayudando hasta cualquier hora.

ENERO 2017-SEPTIEMBRE 2017: Luego la calma. Comercializar con 1 juego no nos resultó nada fácil. Tenía varios errores el juego. En la forma en que lo habíamos encarado, en la forma de redactar el reglamento. Estuvimos comercializando lentamente el juego durante el primer año. Teníamos que hacer algo si no queríamos que Multiverso se vuelva solamente un intento fallido. Durante ese tiempo aprendimos un montón: a leer reglamentos, a usar un poquito programas de diseño, a entender un poco más de la industria… fueron meses de repensarnos y de mucho aprendizaje.
OCTUBRE DE 2017: Virginia va a visitar a Ana a Alemania. 10 días recorriendo clubes de juegos, negocios, jugando todo el tiempo y diciendo que sí, que les encantaba el rubro, que tenían que seguir, que querían seguir. De ese viaje, surgió la idea de hacer dos juegos más: Piensa Palabra y Yogui Juego. Primero lanzaron Yogui Juego, pidieron financiación a la imprenta e hicieron un desarrollo para una empresa: Diver Caschy, lo que les permitió reunir el capital para hacer un nuevo lanzamiento. No había juegos de yoga en argentina para niños y eso fue un boom. Lo hicimos con fotos reales, lo cual también fue una novedad y gustó mucho. Los chicos se engancharon y se vendió rapidísimo. Empezamos a tener prensa, a ser notadas.


MAYO 2018: Nos animamos a pedir créditos para emprendedores y hacer crecer Multiverso, a los pocos meses estábamos lanzando Piensa Palabra, un juego de palabra (que nos copa) y que estaba orientado a gente mayor, con letras grandes.
Es como un crucigrama en constante cambio, donde también te desafía la rapidez. Habíamos pasado tantos veranos jugando al Boogle y al Scrabble, que confiábamos en la potencia de un juego de palabras. Pueden ver el video del juego acá: https://youtu.be/w4klxn07CWM. También nos fue bien y empezamos a crecer.
A fines de 2018 ya teníamos 6 juegos. Ganamos un concurso del Ministerio de Cultura de Salta para hacer un juego para promover la literatura argentina y sacamos también un juego sobre alimentación saludable.


El contacto con las jugueterías era diferente. Encontramos un mundo hermoso que son las jugueterías didácticas, de barrio, que conocen a sus clientes y que quieren tener productos lindos y pensados. Fueron y son nuestras mejores aliadas, las que entienden lo que queremos hacer: Juegos con propósito, juegos que enseñen algo, que dejen un mensaje bueno, que fomenten habilidades, que conecten. Nos asociamos con una juguetería en Buenos Aires por casi dos años para que nos ayudaran con la distribución allá: Almacén de Sueños. Unas genias, nos mostraron toda una red de personas y negocios super valiosos.
Emprender desde Salta no es fácil. Los recursos y posibilidades son más limitados. Pero nos encanta. Nos encanta potenciar nuestra provincia, sus proveedores, diseñadores, artistas. Tratamos de trabajar con proveedores salteños siempre que podemos y apostamos mucho a la calidad y el diseño de nuestros juegos. Nunca bajamos ni queremos comprometer eso. Para nosotros el juego es un producto cultural que transmite muchas cosas: una historia, una emoción, un diseño… Entrar en cadenas como El Ateneo o Cúspide nos ayuda a la distribución y posicionamiento a nivel país. Tener más juegos y un poco de suerte, nos permitió esa entrada, que nos permitió posicionarnos.
Empezamos a hacer prototipos para juegos para empresas, para marcas…
2019 sacamos 4 juegos más: BUSCADORES DE UNICORNIOS (AGOSTO), YOGA CHALLENGE (SEPTIEMBRE), RESPUESTAS ABIERTAS IMÁGENES (OCTUBRE) y JUGANDO-100 IDEAS PARA SALIR DEL ABURRIMIENTO (DICIEMBRE), en conjunto con las chicas de juegos para crecer (https://www.instagram.com/cuentosyjuegosparacrecer/?hl=es)
Ganamos el Premio al Buen Diseño para Yogui Juego.

Nos hicieron una nota en la revista OH LALA que nos dio bastante notoriedad.
2020, con la pandemia también hicimos un crecimiento grande, sacando 5 productos nuevos (Buscadores de Dino, El Titiritero, Focus, El Lavarropas, Animalario Argentino) y además empezamos a hacer descargables digitales, ofrecer material lúdico gratis online. El propósito de Multiverso iba creciendo: queríamos empapar de juego todos los ámbitos de la vida y acercar el juego a la intimidad, a las casas…
En el 2021, ganamos terreno comercial y ya teníamos presencia en todo el país. Además, empezamos a ser distribuidoras de libros de autoras independientes, que desarrollan productos alineados a lo que promovemos y así entrar también al mundo de las librerías, asociándonos con Creciendo en emociones para distribuir El diario de las Emociones y Eugenio está enojado.
Además, salieron a la cancha ADIVINA ADIVINADOR, MIS AMIGAS LAS EMOCIONES y LA CAJA CREATIVA.
Hacemos desarrollos lúdicos de nicho, muchas veces: nuestras propuestas de Yoga, Focus, Mis amigas las emociones… son propuestas para jugar con algo muy delicado que es el bienestar, la autoestima, lo que nos toca adentro. Llevamos el juego a niveles profundos. Eso nos gusta.
Pero también nos encanta lo que genera un juego divertido, las risas, la congregación de la familia, así que empezamos a armar las propuestas más didácticas y seguimos generando juegos de mesa.

Durante el 2022, tenemos muchos sueños y novedades cocinándose. Lanzamos ya dos juegos en la primera mitad del año, pero tenemos 3 propuestas más, que lanzaremos en los próximos meses, más orientados a adultos, al juego “party”, al que te encanta hacer una partida en una previa o en tardes invernales o de lluvia. Además por primera vez, nos fuimos a Buenos Aires a participar de la Feria de la Cámara Argentina del Juguete. Fue una emoción total. Es la primera feria, después de la pandemia y logramos ser de las pocas editoriales del interior que están ahí. Fue un gran paso para nosotras, para dar a conocer lo que hacemos. Queremos seguir participando de estas movidas. Incluso estuvimos en la Feria PRE, que organiza Alparamis, que es hermosa para que se conozcan la gente del rubro. Estamos re contentas, empezamos a probar más nuestros prototipos, a conocer y combinar mejor las dinámicas. Además, nos estamos metiendo en el mundo de los clubes de juegos de mesa, que también van creciendo en argentina, gracias a los chicos de El Rincón de Hermes (un club de juegos de Salta), que nos dan una mano increíble y estamos planeando hacer muchos encuentros lúdicos en Salta con ellos. Todo el tiempo es aprendizaje y desafíos. Crecimos mucho, pero hay mucho por hacer y eso nos motiva.

Jugamos todos los días, sabemos lo que pasa en la industria a nivel nacional y también internacional, porque nacimos con un pie en Alemania. Esta año vamos participar de la Feria de Juegos más importante de la industria: SPIEL (que quiere decir Juego en alemán) en la ciudad de Essen, al Oeste de Alemania. Estamos felices, ansiosas. Es un gran desafío, porque ahí van todos los grandes de la industria, los titanes. Pero sabemos que de esas experiencias incómodas y desafiantes salen las ideas y oportunidades. Iremos a mostrar lo que tenemos: ganas de seguir creciendo y aprendiendo, ganas de que el mundo juegue, de que integremos el juego a la vida, a lo cotidiano, que nunca se pierda esa chispa que nos hace más humanos. Estamos pensando en abrir la empresa en Alemania, estamos traduciendo varios de nuestros juegos y queremos producir y comercializar allá. Siempre quisimos, pero ahora podemos hacerlo. Es un mercado más exquisito, más competitivo, pero también hay nichos para lo que ofrecemos: el juego donde conecta el adulto con el niño, el juego que enseña, que motiva, que auto promueve y sobre todo, las ganas de aprender de esos espacios. Ya fuimos a chusmear la feria en el 2018 y 2019 como espectadoras, ahora queremos probar el otro lado del mostrador…
Jugar hace bien. Si miramos la vida como un juego nos animamos a quitarle seriedad a las cosas, a cumplir nuevos roles, a hacer cosas que no sabemos, a crear, imaginar, planificar y pensar nuevas estrategias. ¡QUE SIGAN GIRANDO LOS DADOS! QUE VENGA LA MANO DE CARTAS QUE VENGAN: ACÁ LOS ESPERAMOS… CON UNA SONRISA ¡SIEMPRE!