VACACIONES significa tiempo libre y viajar, explorar, conocer…. Nos encantó la idea de las tradiciones del mundo (vieron el descargable que dejamos para fin de año…? (HAGAN CLICK ACÁ para descargarlo) así que hoy les proponemos un viaje por LATINOAMÉRICA a través de sus juegos tradicionales de patio y jardín. Seguramente algunos les parecerán familiares… porque el juego tiene eso de lenguaje universal y de cultura que traspasa fronteras. Es muy lindo viajar y volver habiendo conocido costumbres de otros lados, el juego es una de ellas… asique conocer juegos de diferentes partes es como viajar un poco… ¿Están listos?
YERMIS: Los “panas” o colombianos juegan este juego desde 1810. Es una mezcla de quemado con beisbol y se juega de la siguiente manera. Los jugadores se dividen en dos equipos (no importa la cantidad de integrantes). Un equipo será el que ataque y el otro el que defienda.
Lo primero que hay que hacer es colorar una pilita de chapitas de botella (unas 10-12 chapitas).
El equipo que ataca debe tener una pelota de tenis (las originales son de caucho pero las de tenis sirven igual) y tratar de voltear la torre de tapitas a una distancia de unos 2-3 metros. Una vez que el equipo voltea la torre de chapitas empieza la competencia.
El equipo que defiende debe intentar volver a armar la torre de chapitas y que esta quede estable por lo menos 5 segundos. Para evitar esto, el equipo que ataca debe correr a buscar la pelota y tratar de quemar (ponchar, dicen los colombianos) a los defensores. Si la pelota te toca, debes abandonar lo que estabas haciendo y salir del juego.
Los que atacan no pueden correr mientras tienen la pelota en la mano, deben quedarse quietos y hacer pases a sus compañeros o intentar quemar a alguno de los defensores. No se puede tirar la pelota a menos de un metro de distancia.
Los defensores además pueden usar palos para “batear” la pelota, mandarla lejos o proteger a sus compañeros pero no la pueden tocar….porque les quema.
Si todos los jugadores resultan quemados antes de volver a armar la torre, el equipo atacante gana.
Si se logra armar la torre y que permanezca firme por 5 segundos, los defensores ganan al grito de YERMIS!
PALO ENCEBADO o CUCAÑA: ECUADOR nos trae un juego de destreza donde los gritos y risas son garantizados.
Lo primero que debes hacer es encontrar un poste de metal o madera de unos 5 o 6 metros de altura. Cuando hayas encontrado el poste perfecto, úntalo de grasa, aceite, manteca o cualquier sustancia resbalosa.
Luego, coloca en la parte más alta del poste un objeto representativo del premio, generalmente es un pedazo de tela, que se le cambiará al ganador al lograr el objetivo que es subir a lo más alto. Generalmente el premio es dinero en efectivo.
Imagen representativa del juego, tomada de Pinterest.
LAS SARDINAS: En esta versión tan divertida de las escondidas que aprendimos de , uno sólo se esconde y el resto debe buscarlo.
Tras escoger el que se esconde, todos cuentan en alto y, igual que en las reglas del juego del escondite, al acabar van a buscarle por todas partes.
Sin embargo, cuando un niño o niña encuentra a quien está escondido, con el máximo sigilo se esconde junto a él. Y así, se van añadiendo uno a uno, hasta que sólo quede uno buscando.
Cuando el último encuentra a todo el grupo apelotonado, es éste el que se esconderá en el siguiente turno.
Este juego me gusta especialmente, es muy muy divertido, nada competitivo y es ideal para jugar en una fiesta o reunión dentro de una casa, en la que haya muchos niños.
¡ES MUY DIVERTIDO EN UN JUEGO DE ESCÓNDITE CON LA LUZ APAGADA!
ALTO STOP: Un juego de tiza y patio que nos llega de México
Antes de comenzar dibuja un círculo y luego uno más chico en medio, luego divide en varias partes el círculo más grande.
Cada uno de los participantes deberá escribir en dichas divisiones su nombre, país, fruta o animal que ellos seleccionen. En el círculo más pequeño deberán de escribir alto o stop.
Uno de los participantes deberá ser quien inicie el juego al citar la siguiente frase: «Declaro la guerra en nombre de mi peor enemigo que es “sandía” (o el nombre de alguna cosa que hayan seleccionado)».
Quien tiene ese nombre, debe pisar el círculo más chico y decir «Alto o Stop», los demás tienen que correr lo más rápido que puedan, al escuchar al compañero que grita Alto o Stop, se detienen inmediatamente.
El participante que dijo «Alto o Stop» escogerá a otro participante, parado fuera del circulo y deberá adivinar cuántos pasos tiene que dar para llegar hasta el compañero, sí adivina la cantidad pasos suficientes para llegar al niño(a) más cercano, se le pone un punto o piedrita en la parte del círculo que le corresponda, y si no, se le pone al que no llegó con los pasos.
Al primero que llegue a tener cinco puntos, se le da una prenda… =)
Y ustedes ¿conocen algún juego divertido de algún lugar?