Qué buena pregunta esta de qué es lo que sabemos sobre las emociones. Seguramente algo y, por suerte, cada vez conocemos un poco más. Por suerte este tema es importante y se estudia y se fomenta a trabajarlo y profundizarlo. Quizás estamos un poco saturados de oir tanto acerca de la importancia de las emociones y de manejarlas, descubrirlas, etc. pero es que es un tema del que NO PODEMOS CANSARNOS. Tenemos que buscar recursos creativos para seguir hablando y trabajándolo porque es muy importante para el desarrollo de las personas y sobre todo para poder tener una vida con paz.
Es increíble como este tema ha cobrado mucha relevancia en la educación desde los primeros años. NUNCA es demasiado y es algo que se aprende constantemente y sobre todo, que se debe tener muy presente en el desarrollo personal. Las emociones son parte esencial de nuestra personalidad y conocerlas y aprender a gestionarlas significa conocerse y desarrollarse.
En Multiverso estamos desarrollando algunos juegos y material sobre estos temas. Hace algunos meses nos unimos a la creadora de Creciendo en Emociones y podés encontrar sus libros en nuestra tienda. En esto andábamos y decidimos que era hora de desarrollar un material que sirva para hablar y acercase lúdicamente a estos temas tan importantes en el desarrollo de las personas.
¿Cómo definiríamos las emociones?
Ya desde hace unos años, la linda película de Pixar “Intensamente” nos mostraba lo crucial que es entender las cosas que se disparan en nuestra “mente” y como influyen en nuestro cuerpo y en nuestra expresividad. Todo lo que se mueve adentro se ve afuera y al revés también: lo que nos pasa afuera y afecta nuestro cuerpo va a formar y modelar nuestros modos de sentir y nuestras emociones. Las emociones, como su palabra lo dice, es aquello que te mueve, que te permite pasar de un estado a otro. Las emociones son una especie de tren que no podemos frenar, Aparecen y desaparecen, disparados por eventos o señales de nuestro entorno. Las situaciones son cruciales. Una misma situación puede disparar diferentes estímulos y emociones dependiendo de la persona. No todos percibimos lo mismo. Una ida al circo no tiene por qué causar alegría y levantarse temprano para ir al colegio no tiene que significar necesariamente pereza. Aprender esto nos da cierta flexibilidad de comprensión a la hora de entender las reacciones de los más pequeños.
¿Cuántas emociones hay?
Eso depende de cada teoría y no hay nada FIJO dicho sobre el tema. Hay algunas emociones que se parecen o se asemejan a otras. Hay especialistas que hablan sobre emociones básicas o otras secundarias. Otras que las asocian a los gestos y las expresiones del cuerpo….
Sabemos que hay ciertas emociones que todo el mundo reconocer como tales… alegría, tristeza, miedo, asco e ira (de nuevo… gracias “Intensamente” por tanto!). Pero hay muchas otras que quizás definen mejor o ayudan a nuestros hij@s a identificar lo que sienten como la vergüenza o el aburrimiento, el terror o la ansiedad.
También es cierto que se confunden lo que es una emoción de lo que es un estado de ánimo. Podríamos decir que un estado de ánimo puede ser algo más duradero; pero una emoción es pasajera, dura unos segundos…. por eso nos gusta tanto la imagen del tren.
¿Qué hacer con las emociones?
Las personas, sobre todo los niños, pueden llegar a sentir muchas emociones en poco tiempo. Pueden pasar de una a otra sin darse cuenta.
Las emociones pasan y lo importante es poder aprender y enseñar que durante ese pasar, las reacciones que tenemos no nos lastimen ni lastimen a otros. Es por eso que es necesario CONOCERLAS y AMIGARNOS CON ELLAS. Esto quiere decir no juzgarlas, no pensar que podemos sentir diferente sino saber qué hacer, desarrollar la madurez emocional.
Hay algunas ideas y ejercicios que nos ayudan a hacer una pausa y pensar sobre lo que sentimos y desarrollar CONDUCTA. Es importante saber que a las emociones hay que dejar expresarlas, lo que se trabaja es nuestros hábitos… donde y cómo vamos a expresar esa emoción. Encontrar herramientas.
Acá te dejamos algunas:
* Escribir tus sentimientos en un diario
* Hablar con alguien acerca de lo que sentís
* Pintar, dibujar o crear cosas manuales.
* Hacer ejercicios de respiración
* Hacer algo lindo por alguien
* Contar hasta 10 para calmarnos
* Tener y preparar un rincón en la casa para poder estar en calma
* Hacer ejercicio. Correr, nadar o bailar.
¿Trabajan el tema en sus casas? ¿Cómo?
Les recomendamos que sigan la cuenta y los tips y estudios de la genia de la psicopedagoga de Victoria Bunge, con quien tuvimos el gusto de charlar sobre este tema y nos aclaró un montón de conceptos y cosas. SIGANLA! Es una genia total y la tiene SUPER CLARA.
Quédense atentos para ver las NOVEDADES DE NUESTRO JUEGO QUE SE VIENE CON TODO.