Cooperar vs Competir

¿Cooperar vs Competir? ¿Por qué usamos estos conceptos como opuestos?

En el mundo de los negocios, en el deporte, en la escuela y también a la hora de jugar, nos enfrentamos a elegir si queremos competir y ganar sobre nuestros compañeros o cooperar en pos de un objetivo común.

¿Cuál de las dos actitudes es mejor? ¿Qué cosas queremos que aprendan nuestros infantes? Escuchamos todo el tiempo que las actitudes que tienen las personas frente a las diferentes situaciones de la vida son cosas que se aprenden en las casas y en la sociedad en que se rodean así que esto no es una pregunta banal.

Competir es bueno. Con uno mismo pero también con el resto. Aprender a medirte sanamente con los otros y divertirte en el proceso es una característica que siempre ha empujado a los seres humanos a superarse y buscar mejores alternativas para resolver conflictos y situaciones. Los juegos son terrenos ideales para fomentar esta característica. Nos enseñan a ir atrás de un objetivo y tratar de conseguirlo mejor o antes que los otros. NUNCA nos cansamos de hablar de los beneficios de los juegos de mesa. Pueden leer la nota que hicimos al respecto ACÁ.

Pero, ¿escucharon hablar de los juegos cooperativos? Son esos juegos donde los participantes van en pos de un objetivo común y ganan todos o pierden todos… saber perder es también importante. Es importante, sin embargo, ver que el cooperativimos no anula la competencia, pero sí le cambia el foco. Ya no es mi compañero el que es mi contrincante sino un sistema o un espacio que compartimos en común, que tiene sus reglas y las cuales tenemos que aprender a usar a nuestro favor. Los juegos cooperativos ayudan a reducir la agresión en ciertos niños y fomentan la empatía y el compañerismo, como también el sentido de pertenencia a un grupo y la capacidad de sociabilización.

¿Es el cooperativimos la contrario a la competencia? ¿Tenemos que elegir uno o el otro? Creemos que el balance entre ambas formas es clave para construir autoestimas sanas y una buena sociabilización. No sería bueno anular las capacidades de competencia y superación, pero si fomentar el reconocimiento de situaciones y espacios donde es mejor cooperar, que competir.

En Multiverso, tratamos de siempre pensar como un juego puede ser cooperativo. Nuestro BUSCADORES DE UNICORNIOS o DINOS y también nuestro SUPER PLATO incorporan reglas cooperativas.

Y ustedes, ¿qué tipo de reglas y juegos disfrutan más?