Aprendizaje a Base de Juegos

¿Han escuchado hablar del Aprendizaje a base de juegos o ABJ? Es una tendencia mundial para ayudar a incorporar herramientas y nociones a través de la diversión.

La enseñanza constantemente se está reinventando y los juegos son una excelente forma de incorporar conocimientos: especialmente las llamdas “destrezas del siglo XXI”, como la comunicación, pensamiento crítico o resolución de problemas. No es lo mismo la GAMIFICACIÓN, que usa algunos elementos de los juegos (como el sistema de puntuación o de recompensa) que el APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS, donde el juego tiene todo el protagonismo.

Los juegos, desde siempre, tienen como meta orientar al comportamiento humano para conseguir ciertos fines y lo hacen buscando el compromiso de los jugadores a través de la DIVERSIÓN y la MOTIVACIÓN. Es por eso que son tan efectivos y por lo cual podemos aprender mucho de ellos.

Los juegos crean una situación óptima donde la realidad (que son los jugadores) y la fantasía (que son los elementos del juego) se combinan e interactúan.

Acá les dejamos algunas de las ventajas que trae este tipo de aprendizaje.

* MOTIVACIÓN: ya lo dijimos pero lo repetimos: el principal objetivo de los juegos es que NOS RESULTE DIVERTIDO. Un bueno juego está orientado principalmente a esto y mantiene a los jugadores comprometidos hasta el final de las partidas.
tip para educadores en juegos: Observen qué tipo de juegos les divierten a sus peques, qué personajes, historias… el mundo de los juegos es super diverso y es importante tener en claro que se trata de un momento de disfrutar y divertirse.
* ENTREGA UN MUNDO DE EXPERIMENTACIÓN y FEEDBACK PERSONAL: donde se puede aprender de los errores, tratar de hacer algo diferente en una nueva partida, prestar mayor atención.
* Tip para educadores en juegos: Charlen sobre que pasó durante el juego, que nuevas experiencias sacaron de la partida. Re¿irse de las anécdotas y los momentos de tensión.
* AYUDA A LA INCORPORACIÓN DE REGLAS Y OBJETIVOS: Los jugadores, antes de empezar a jugar, deben tener en claro que deben seguir ciertas pautas y conseguir ciertas cosas.
* Tip para educadores en juegos: traten de que sean los jugadores quienes lean las reglas, si pueden y las interpreten. Hagan preguntas. Si hay alguien que ya conoce el juego, puede explicarlo a los demás.
* MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN: perder o tener mala suerte. Son dos cosas que experimentamos constantemente mientras jugamos. Lidiar con las emociones que nos produce esa situación es una gran herramienta de crecimiento personal.
* Tip para educadores en juegos: no regalen victorias, pero observen los comportamientos y emociones que generan en las diferentes personas perder, ganar, empatar, cómo reaccionan ante la suerte, el uso de las estretegias y recursos.
* SOCIABILIZACiÓN: El respeto por los turnos, la atención a lo que sucede en le juego es otro de los grandes elementos de los buenos juegos. Además cada jugador puede aprender de la forma de jugar de los otros, lo cual el enriquecimiento es enorme.
* Tip para educadores en juegos: observen como interactúan los jugadores, si cooperan, cuanto compiten, si están atentos a lo que hacen los demás.
* IMAGINACIÓN Y FANTASÍA: las historias, las ilustraciones y todos los elementos de un bueno juego ayudan a crear un mundo donde los jugadores se sumergen y fomentan su capacidad de imaginar.
* Tip para educadores en juegos: el diseño en los juegos es tan importante como las dinámicas… los juegos buscan crear mundos alternativos. Busquen juegos que reflejen este elemento.
No sólo en los hogares sino que en muchas aulas (en todos los niveles académicos) se está incorporando el Aprendizaje a base de juegos (ABJ). Por supuesto que es siempre necesario hacer una PASAJE del juego a la vida real y hacer patente estos conocimiento en situaciones prácticas y concretas. Pero sin duda incorporar el juego como herramienta educativa trae muchísimas ventajas.

¿A QUÉ JUGAMOS HOY?
Si quieren aprender más del tema, este blog tiene artículos muy interesantes.-