Estamos muy entusiasmadas investigando y recuperando un poco la MEMORIA COLECTIVA de los JUEGOS TRADICIONALES. Aquellos que jugábamos cuando éramos chicas, en los cuales invertimos horas de risas, transpiración, alguna que otra pelea o queja pero que están en nuestros mejores recuerdos.
Les dejamos la FORMA de jugar a los Juegos Tradicionales, para aquellos que no los conocen o no se los acuerdan.
5 Juegos Tradicionales para divertirte como antes
MARTÍN PESCADOR
Este juego forma parte del folclore argentino, influido en gran parte por las tradiciones españolas. Su forma de jugar es muy sencilla: dos niños se situán uno frente al otro formando un arco con sus brazos. Uno de llos deberá ser Ángel y el otro Diablo. El resto formará una fila y tendrá que cruzar mientras recitan una canción.
MARTIN MARTIN PESCADOR ME DEJARÁ PASAR Y EL ÚLTIMO MARINERO SE QUEDARÁ
Al término de esta, el niño que quede entre los brazos del Ángel y el Diablo debeerá elegir con quién quedarse para formar equipo. Cuando todos los niños hayan sido capturados, los dos bandos tirarán de una cuerda para decir quién será el ganador.
ELÁSTICO
Su origen algunos lo atribuyen a la zona del altiplano boliviano. Los niños de esos pueblos originarios jugaban con una tripa de llama, entre las piernas de dos participantes y un tercer participante saltaba y pisoteaba la tripa de diferentes formas.Es un juego que tradicionalmente se juega también en Argentina y Uruguay.
Se necesita 4 metros de elástico (aprox.) y unirlo en los extremos.
Dos jugadores se ponen en los laterales sujetándo el elástico con las piernas abiertas de modo que quede un espacio en el medio para saltar. Se juega con diferentes niveles de dificultad pasando de jugar a nivel del tobillo, al nivel de la rodilla y hasta la altura de la cintura.
El resto de los jugadores debe realizar determinadas figuras. En el momento en que uno falla, pierde pasando a sujetar el elástico.
Las figuras eran 11: (podriamos armar un videito mostrando! La verdad no me las acuerdo bien! Y creo que son complejas de explicar y no encontré ningún video)
EL CERO: saltar de un lado del elástico al otro sin tocarlo.
EL UNO: Saltar y caer con un pie adentro y otro afuera y salir saltando para el otro lado.
EL DOS: Caer con un pie en cada lado del elástico.
EL TRES: Empezar como la figura dos y cambiar dos veces la posición de los pies
EL CUATRO: En un lado del elástico, entrar con un pie arriba y otro abajo del elástico. Luego pasar el pie arriba. Repetir el movimiento en el otro lado del elástico.
EL PAÑUELITO
Esta propuesta es ideal para hacer ejercicio y para agudizar el ingenio. ¡Uno de los juegos tradicionales favoritos de las chicas para jugar en el recreo!
Se desgina un juez y se arman dos quierpo. El que lleva el pañuelo (el juez) se pone en el centro a una distancia de 15 zancadas para cada equipo. La distancia entre el juez y cada equipo tiene que ser la misma. Se pueden usar sogas o tiza para dibujar el lugar de inicio de cada equipo.
Los demás jugadores hacen dos equipos con la misma cantidad y se ponen números (1,2,3… según la cantidad de jugadores que haya). La idea es que en cada equipo haza UN jugador con el mismo número que el equipo rival. El juez dice un número y los dos jugadores con ese número deben correr para agarrar el pañuelo y llevarlo a la base, antes que lo haga su contrincante.
están a los lados, cuando oigan su número tendrán que correr para intentar coger el pañuelo antes de que lo haga su contrincante y llevárselo a su campo. Si el que coge el pañuelo es pillado por el adversario antes de llegar a su base, debe salir del juego. Si logra entrar a la base, el jugadores contrario debe salir del juego.
El equipo ganador será el que consiga sacar del juego a todos los integrantes del equipo contrario.
Mientras los jugadores van saliendo, los equipos pueden volver a acomodar los números. Si los jugadores son impares, un jugador del equipo con menos jugadores puede tener dos números y además pueden salvar a un compañero durante el juego.
También se puede jugar por puntos sin que los jugadores tengan que salir y el equipo que llegue primero a una cierta cantidad de puntos (establecida de antemano), gana.
EL HUEVO PODRIDO
Los jugadores se sientan en el suelo, en ronda mirando hacia adentro del círculo. Uno de ellos , con un objeto que representa al huevo, corre alrededor de la rueda , mientras todos cantan : Jugando al huevo podrido se lo tiro al distraído. Si el distraído lo ve, ese huevo se lo tira a Ud.
En el recorrido le tira el huevo (objeto) a algún jugador. Éste se levanta, toma el huevo y corre al jugador que se lo tiró, tratando de atraparlo o, si tiene buenda puntería, puede intentar arrojarle el huevo. Si lo captura, lo saca del juego. Si el jugador logra dar vuelta a la ronda y sentarse en el lugar vacío, se salva y el que quedó afuera es el que tiene el huevo y sigue el juego.
EL JUEGO DE LA SILLA
¡El rey de las fiestas! Unas cuantas sillas en círculo (se colocan tantas como jugadores hay). Todos comienzan sentados.
La música suena (alguien se tiene que encargar de la música) y los jugadores deben pararse y bailar lejos del círculo de las sillas). Mientras bailan, quien se encarga de la música debe quitar una silla del círculo.
Cuando se para la música, los participantes deben darse prisa para sentarse en una silla. La persona que no se pudo sentar, sale de juego y ayuda con la música y a controlar el juego.
Se van quitando sillas hasta que solo quede una y dos jugadores, el que logra sentarse en la última silla, GANA!
¿No tienen sillas? PRUEBEN HACERLO CON ALMOHADONES o CON PAPEL DE DIARIO (los participantes deben pararse en las hojas de papel o sentarse en almohadones)
¿Conocen más juegos tradicionales? ¿Nos cuentan cómo se juegan?
QUIEREN MÁS IDEAS: CONOZCAN NUESTRO JUEGO JUGANDO, QUE PROPONE 100 IDEAS TRADICIONALES PARA VOLVER A DIVERTIRNOS COMO ANTES.